Sesiones en vivo (XXI), Hoy: Massacre en Casa Rock (MDQ) - 20/1/2018


En el marco de la celebración por los 30 años de la banda, nos acercamos hasta la Feliz para presenciar el show de los skate-punkers más existenciales del rock local.

Cualquier grupo con treinta años de trayectoria a sus espaldas representa en cierta forma un conglomerado de variables que, al colisionar, logran una coherencia milagrosamente sólida; esas influencias distintas que logran unirse en un vórtice y en esa fusión disparan una gama de matices que tienen vida propia. Los Massacre proyectan influencias tan disímiles que terminan elaborando un maridaje perfecto, desde lo musical hasta lo estético.

¿Cómo lograr coherencia entonces entre Patti Smith, Husker Du, David Bowie, rampas de skate, 7 Seconds, Orwell y Baudelaire, ciencia ficción y psicoanálisis? Parece imposible, pero no para ellos.
Con un repaso por lo mejor de su discografía, pasada la medianoche (y previas actuaciones de los locales El Poder, Visión y Nessia), Massacre mostró una vez más su singularidad dentro de la escena rock actual. Apoyados en la omnipresente guitarra de Pablo Mondello y el histrionismo mesiánico de Walas, ofrecieron una hora y media de concierto con gemas como “Juicio a un bailarín”, “Seguro es por mi culpa”, “3 paredes”, una coreada “La octava Maravilla”, más un puñado de Massacre Palestina y su hermosa versión de “The one I love” de R.E.M. El sonido fue correcto y cada canción correctamente presentada por el Sr. Guillermo Cidade, con esa mezcla de divismo y teatralidad que es su marca registrada y pone en alto aquella estirpe de los frontmans, tan en falta en estos tiempos que corren.
(Imagen: Lucas Lenzetti)

La experiencia de ver un grupo de convocatoria para un selecto público de 200 personas siempre es algo para celebrar. Una suerte de privilegio tanto para la banda como para los seguidores, que funciona como un bálsamo dentro de tanta verticalidad y protocolo. El cara a cara, el calor de la gente (por momentos agobiante) y esas canciones que musicalizaron gran parte de nuestras vidas, forman una dosis que es necesaria, beneficiosa y puede generar una sana dependencia.
Massacre, señoras y señores, a esta altura ya no es una banda, es un concepto. Comprendámoslo y alegrémonos por eso.



M.S

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Andes “Obras cumbres” o la quimera hecha canción.

Todo amante de la música sabe con certeza lo difícil que es escribir una buena canción. Y cuando me refiero a ello no solo hablo de pe...